"Dedicado a todos aquellos que intentamos nadar contracorriente en el ámbito cultural de las Islas Canarias"

30 de octubre de 2011

DIOSES DESTERRADOS

Éramos, mucho más que un verbo conjugado mucho más que un puñado de letras al contado, mucho más que un deseo, entre dientes susurrado, éramos, como feroces animales con el pelo alborotado... Fuimos, como actores de un teatro imaginado, como cartas sin remite, como dioses desterrados, como el lento discurrir de las miradas que hacen daño, fuimos, como el bálsamo que cura los desgarros casi sin tú desearlo... Seremos, lo que el viento que habrá de llegar nos traiga, seremos como la espuma de las olas que ya no rompen en la playa, seremos fugitivos, seremos como oráculos sin alma,...

28 de octubre de 2011

Uno de estos días

Uno de estos días me voy a enamorar irremisiblemente de ti , y en ese preciso instante, me prometeré a mi mismo caer rendido en tu regazo, siempre y cuando me permitas en prenda, enjugar con mis labios dos docenas de tus lágrimas. Uno de estos días me colaré por tu ventana y te observaré mientras duermes, así podré guardar en mi baúl de preciados recuerdos todo aquello que el futuro me quite de ti. Y si en mi vigilia sollozas y las pesadillas te roban tus sueños siempre podré devolvértelos. Uno de estos días al despertarme entre el pliegue de tus formas, te susurraré al oído palabras que ni yo mismo sabré descifrar y en todas...

27 de octubre de 2011

¿Y quién soy yo?

Hoy destierro mis sentimientos al olvido, que es el bálsamo que cura los desgarros, y mientras, empujo tenuemente las velas de un travieso destino que aunque parece lejano, hoy pervive entre mis versos... Quise detener el tiempo con las puntas de mis dedos sin saber que se escapaba poco a poco y sin remedio, hice diques con palabras que pararan los embates de las olas ignorando que era el mar como una daga que ensartaba mi memoria... Por eso busco entre los rescoldos de mundos antiguos rechazando las miradas, desterrando cualquier rito renunciando como antaño a los deseos más cautivos son como sueños de...

25 de octubre de 2011

Allí donde habitan los monstruos

Muy a mi pesar nací un domingo de invierno, allí donde los mapas no llegan y las nubes pasan de largo. Fui uno de tantos otros, uno de aquellos niños no deseados que llenaban las calles de una ciudad, pongamos que inventada. Pronto supe el valor de las horas solitarias y los olvidos deliberados, de los fríos suelos húmedos de escarcha y las paredes cubiertas del moho que es la desidia. De aquellos tiempos sólo retengo la hojarasca acumulada en el sendero y algún que otro mirlo brincando de rama en rama, pero todo lo demás fue dolor. Si el dolor sonido tuviera, con el sólo restañar de una correa sobre la piel aún púber, podría...

20 de octubre de 2011

Discurso del jefe Seattle al hombre blanco 1885

El gran jefe de Washington envió palabra de que desea comprar nuestra tierra. Consideramos su oferta, sabemos que de no hacerlo así el hombre blanco puede venir con pistolas a quitárnosla. ¿Como se puede comprar o vender el cielo? ¿Acaso se puede poseer la lluvia y el viento? La idea nos resulta extraña. Ya que nosotros no poseemos la frescura del aire o el destello del agua. ¿Cómo pueden comprarnos esto? Lo decidiremos a tiempo. Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi gente. Cada aguja brillante de pino, cada ribera arenosa, cada niebla en las maderas oscuras, cada claridad y zumbido del insecto es sagrado a...

18 de octubre de 2011

Origen de los nombres entre los Cherokees.

Entre las interesantes leyendas de los Cherokees, hay una que se refiere a la costumbre de poner el nombre de animales terrestres y aves a los niños. Hace mucho tiempo, cuando todos los indios pertenecían a una sola gran familia, los niños no recibían un nombre hasta que eran lo bastante mayores como para matar cierto número de ejemplares del animal cuyo nombre deseaban poseer. Cuanto más grande y fiero era el animal, más deseado era su nombre. Así, oso, lobo, águila o halcón, eran considerados nombres muy apreciados y se suponía que los que poseían estos nombres, estaban dotados de gran habilidad y valentía como cazadores y guerreros....

LOS GUERREROS SAGRADOS

Para todos aquellos que no conozcan el significado de la palabra Heyoka, quizás os interese este breve resumen: Los sioux Oglala y Lakota llamaron Heyoka (loco, visionario del trueno, inconformista, payaso), a aquellos guerreros sagrados que habían tenido la visión del trueno y eran considerados puente entre lo sagrado y lo humano, eran especialistas religiosos. Los heyoka eran diferentes, eran los "contrarios", los "al revés". Eran totalmente imprevisibles, y hacían cosas inesperadas o extrañas incluso en las ocasiones más solemnes, generalmente, se colocaban en la retaguardia del pueblo cuando éste se trasladaba, para así...

Pages 351234 »